Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Documentos-Grupo de Expertos
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Grupo de Expertos237
  • Sección (284)
    Ver más
  • Año (237)
    Ver más
21
Acreditación “ex novo” de deducciones de I+D+i
Documentos-Grupo de Expertos, Primer cuatrimestre de 2025, AEDAF
En esta nota, elaborada por Consuelo Sevillano Sebastiá, miembro del Grupo de Litigación de AEDAF, se analizan las posibilidades de acreditación de la deducción por investigación y desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en ejercicios posteriores a la realización del gasto y/o inversión. Esta nota se ha realizado con motivo de la oposición al recurso de Alzada para unificación de criterio en la que ha intervenido el Grupo de Litigación dado el interés de la misma para asociados y contribuyentes.

PDFAcreditación “ex novo” de deducciones de I+D+i

22
El TSJ del País Vasco matiza y corrige la doctrina administrativa en relación con la tributación en el IRPF de las rentas derivadas de operaciones con monedas virtuales
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Marzo de 2025, AEDAF
Emilio Pérez Pombo, miembro del Grupo de Expertos en Derechos y Garantías de los Contribuyentes y de Práctica Tributaria, comenta en esta nota la pionera sentencia del TSJ del País Vasco de 9 de enero de 2025, rec. núm. 75/2024, relativa al tratamiento en el IRPF de las rentas derivadas de la transmisión de monedas virtuales. La relevancia de esta sentencia radica en que contradice parcialmente la doctrina administrativa emanada de la Dirección General de Tributos a este respecto, resolviendo el Tribunal que en la transmisión de criptomonedas no es de aplicación el método FIFO.

PDFEl TSJ del País Vasco matiza y corrige la doctrina administrativa en relación con la tributación en el IRPF de las rentas derivadas de operaciones con monedas virtuales

23
Cierre Fiscal. Impuesto sobre Sociedades 2024
Documentos-Grupo de Expertos, 3 de Marzo de 2025, AEDAF
Documentación de la clásica ponencia de Cierre Fiscal del Impuesto sobre Sociedades, que tuvo lugar durante las tradicionales Jornadas Regionales de Meloneras, celebradas los días 13 y 14 de febrero de 2025 y organizadas por la Demarcación Territorial de Canarias. En esta sesión, moderada por Antonio Viñuela, coordinador del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades, y en la que intervinieron como ponentes Pablo Scherschinski y César Acosta Criado, ambos miembros de AEDAF, se destacaron las novedades en el IS para el año 2024, al mismo tiempo que se trataron los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar el adecuado cierre contable y fiscal del ejercicio 2024.

PDFCierre Fiscal. Impuesto sobre Sociedades 2024

24
Resumen de la reunión de 4 de diciembre de 2024 del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades
Documentos-Grupo de Expertos, 17 de Febrero de 2025, AEDAF
En este documento se resumen los temas tratados en la reunión del Grupo de Expertos en Impuestos sobre Sociedades, celebrada el 4 de diciembre de 2024. Entre los temas analizados destacan los comentarios realizados sobre las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre Sociedades por la Ley 7/2024, las sentencias del Tribunal Supremo de 8 y 9 de octubre de 2024 sobre la validez de los informes vinculantes relativos a deducciones de I+D+i, o el comentario de la CV de 8 de agosto de 2024, relativa al tratamiento fiscal de una transmisión de participaciones entre entidades pertenecientes a un grupo de consolidación fiscal, en relación con la aplicación de la exención del artículo 21 LIS.

PDFResumen de la reunión de 4 de diciembre de 2024 del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades

25
La AP de Madrid diferencia cuándo una interposición societaria en la prestación de una actividad profesional implica simulación y cuando no
Documentos-Grupo de Expertos, 17 de Febrero de 2025, AEDAF
Luis Manuel Alonso González, miembro del Grupo de Expertos en Delitos Económicos, comenta en este documento la extensa sentencia de la Audiencia provincial de Madrid núm. 605/2024 de 19 de diciembre, en la que se abordan supuestos de incrementos de patrimonio no justificados, la aplicación de la doctrina del levantamiento del velo, el cálculo de rendimientos del capital mobiliario, la exención del artículo 7.p) LIRPF, la residencia habitual a efectos del IRPF, prescripción y el delito agravado. Entre los temas tratados resulta particularmente interesante la aportación que se hace al debatido tema del uso de sociedades interpuestas para realizar actividades económicas.

PDFLa AP de Madrid diferencia cuándo una interposición societaria en la prestación de una actividad profesional implica simulación y cuando no

26
Resumen de la reunión del Grupo de Expertos en Delitos Económicos
Documentos-Grupo de Expertos, 10 de Febrero de 2025, AEDAF
Resumen de la primera reunión del recién creado Grupo de Expertos en Delitos Económicos celebrada el 23 de enero de 2025, en el que además de darse a conocer los miembros del Grupo se establecieron posibles vías de colaboración con otras entidades como el SEPBLAC y se establecieron las pautas de trabajo del grupo.

PDFResumen de la reunión del Grupo de Expertos en Delitos Económicos

27
La nueva tasa de basuras: algunas ideas básicas
Documentos-Grupo de Expertos, 27 de Enero de 2025, AEDAF
La mayoría de los municipios ha aprobado durante 2024 una nueva ordenanza fiscal de “tasa de residuos” que, con mayor o menor acierto, pretende cumplir el mandato contenido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley no ha establecido las características básicas de esa nueva tasa, por lo que los ayuntamientos han carecido de unas reglas básicas de actuación, por lo que las regulaciones aprobadas son muy distintas en unos y otros municipios. Uno de los municipios que ha regulado esta nueva tasa es Madrid. En este documento, elaborado por el Grupo de Expertos en Haciendas Locales, analiza, entre otras cuestiones las principales características de la ordenanza municipal aprobada por el Ayuntamiento de Madrid.

PDFLa nueva tasa de basuras: algunas ideas básicas

28
Sobre el desmoronamiento del principio de interdicción del efecto directo vertical descendente de las directivas en el Impuesto sobre el Valor Añadido
Documentos-Grupo de Expertos, 13 de Enero de 2025, AEDAF
Jaime Correa, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos de AEDAF, comenta en esta nota el reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo del pasado 13 de noviembre de 2024 (ECLI:ES:TS:2024:5636), que aborda la cuestión de si procede la aplicación del tipo impositivo reducido del IVA previsto en el artículo 91.Uno.1.6º de la Ley del IVA -en la redacción aplicable rationi temporis- a la entrega de determinado material sanitario, atendiendo a la prohibición del denominado efecto directo vertical inverso (o descendente) de las Directivas, o si, por el contrario, debe descartarse su aplicación, teniendo en cuenta el principio de primacía del Derecho de la Unión Europea.

PDFSobre el desmoronamiento del principio de interdicción del efecto directo vertical descendente de las directivas en el Impuesto sobre el Valor Añadido

29
La DANA: falta de respuesta fiscal ante la solidaridad
Documentos-Grupo de Expertos, 7 de Enero de 2025, AEDAF
El desastre sufrido por el levante español ocasionado por el fenómeno meteorológico denominado DANA o gota fría, ha generado una inmensa ola de solidaridad de la sociedad civil, ya sea mediante el trabajo de voluntarios o bien mediante donaciones realizadas desde el sector privado. En este documento, José Pedreira Menéndez, miembro del Grupo de Expertos en IRPF, pone de manifiesto la falta de respuesta por parte del Gobierno en cuanto al tratamiento fiscal de las ayudas procedentes de aportaciones privadas.

PDFLa DANA: falta de respuesta fiscal ante la solidaridad

30
Aprobada la Ley que establece un impuesto complementario para multinacionales y los grupos exclusivamente nacionales de gran magnitud
Documentos-Grupo de Expertos, 23 de Diciembre de 2024
El sábado 21 de diciembre de 2024 se ha publicado en el BOE la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinades entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el trabajo, y se modifican otras normas tributarias. En este documento, Cesar Flórez Tella, coordinador del Grupo de Expertos en Asesores Internos, explica el funcionamiento de este impuesto, entre cuyos objetivos, se encuentra gravar a las entidades que por volumen son relevantes, a un impuesto mínimo del 15% tanto sobre sus beneficios nacionales como internacionales, de acuerdo con unas nuevas normas de fijación de la base imponible.

PDFAprobada la Ley que establece un impuesto complementario para multinacionales y los grupos exclusivamente nacionales de gran magnitud

31
Modificaciones en la Directiva 2006/112, referidas a las normas del IVA en la era digital (propuesta ViDA)
Documentos-Grupo de Expertos, 16 de Diciembre de 2024, AEDAF
En este documento, Fernando Matesanz, coordinador del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos, detalla las modificaciones que la propuesta de Directiva del Consejo por la que se modifica la Directiva sobre el IVA (Directiva 2006/112) en lo que respecta a las normas del IVA en la era digital (propuesta ViDA), introducirá en el sistema común del IVA. Estas modificaciones, que se implementarán gradualmente, desde el momento en que se apruebe la Directiva (probablemente en el año 2025) hasta el 1 de julio de 2030, añadiendo un período de transición para la implementación de determinadas medidas que llegará hasta el año 2035, introducirá cambios en: i) los sistemas de notificación digital; ii) la facturación electrónica obligatoria; y iii) el registro único a efectos del IVA.

PDFModificaciones en la Directiva 2006/112, referidas a las normas del IVA en la era digital (propuesta ViDA)

32
Nuevos límites para la formulación de las Cuentas Anuales y definición del tamaño de las empresas
Documentos-Grupo de Expertos, 16 de Diciembre de 2024, AEDAF
En este documento, Belén Álvarez, coordinadora del Grupo de Expertos en Contabilidad, comenta las modificaciones que previsiblemente serán introducidos por la Ley xx/202X, por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa (actualmente en anteproyecto) y que afectarán a los límites para la formulación de cuentas y la definición del tamaño de las empresas. El incremento de los umbrales de tamaño reducirá el ámbito aplicación de los requisitos de presentación de los estados financieros, lo que supondrá la simplificación de obligaciones contables para las empresas.

PDFNuevos límites para la formulación de las Cuentas Anuales y definición del tamaño de las empresas

33
Resumen de la reunión de 25 de septiembre de 2024 del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia
Documentos-Grupo de Expertos, 9 de Diciembre de 2024, AEDAF|Documentos-Grupo de Expertos, 9 de Diciembre de 2024, AEDAF
El Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia trató en su reunión de 25 de septiembre, entre otras, las siguientes cuestiones: Albert Collado resumió el Informe del Consejo Ecofin al Consejo Europeo sobre cuestiones fiscales de 21 de junio de 2024; José Manuel Calderón comentó los autos de admisión a casación sobre el beneficiario efectivo y el Convenio para evitar la doble imposición holandés; Ángel Baena hizo un comentario de la sentencia de la Audiencia Nacional de 7 de junio de 2024 sobre remuneraciones de cuenta en participación y su calificación como dividendos y David Cañabate comentó la sentencia del tribunal supremo italiano sobre la inclusión de entidades con pérdidas en los benchmarking de precios de transferencia.

PDFResumen de la reunión de 25 de septiembre de 2024 del Grupo de Expertos en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia

34
El IBI y el denominado tipo de gravamen diferenciado
Documentos-Grupo de Expertos, 9 de Diciembre de 2024, AEDAF
El Grupo de Expertos en Haciendas Locales y Catastro ha redactado esta nota en la que se informa de la posibilidad de alegar la improcedencia de aplicar un tipo de gravamen diferenciado en las liquidaciones del IBI correspondientes a los aparcamientos (no residenciales).

PDFEl IBI y el denominado tipo de gravamen diferenciado

35
El TS reitera que la ampliación del alcance del procedimiento de comprobación limitada debe ser acordada con carácter previo al trámite de alegaciones
Documentos-Grupo de Expertos, 2 de Diciembre de 2024, AEDAF
En este documento, Alberto Vázquez Núñez, miembro del Grupo de Jóvenes AEDAF, comenta la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de septiembre de 2024, rec. núm. 4117/2023, en la que el Alto Tribunal reitera su doctrina en relación con el plazo para acordar la ampliación del alcance de un procedimiento de comprobación limitada. Concretamente, asienta que tal ampliación debe adoptarse de forma previa, no simultánea o posterior, a la comunicación de la propuesta de liquidación al obligado tributario para el trámite de alegaciones a esta.

PDFEl TS reitera que la ampliación del alcance del procedimiento de comprobación limitada debe ser acordada con carácter previo al trámite de alegaciones

36
La doctrina del Tribunal Supremo respecto del cumplimiento del artículo 4.Ocho.Dos del Impuesto sobre el Patrimonio a efectos del cumplimiento de los requisitos de la exención de las participaciones y la doctrina de la Dirección General de Tributos
Documentos-Grupo de Expertos, 11 de Noviembre de 2024, AEDAF
Carmen Ruiz Hidalgo, miembro del Grupo de Expertos en Imposición Patrimonial y Empresa Familiar, comenta en este documento la jurisprudencia del Tribunal Supremo y como de la doctrina administrativa, en relación con el cumplimiento del requisito contenido en el apartado c) del artículo 4.Ocho.Dos del Impuesto sobre el Patrimonio, relativo al importe de las retribuciones a percibir por el sujeto pasivo por el ejercicio de las funciones de dirección en la entidad, a efectos del cumplimiento de la exención.

PDFLa doctrina del Tribunal Supremo respecto del cumplimiento del artículo 4.Ocho.Dos del Impuesto sobre el Patrimonio a efectos del cumplimiento de los requisitos de la exención de las participaciones y la doctrina de la Dirección General de Tributos

37
Efectos tributarios de las resoluciones del TEAC de 20 de marzo y 24 de septiembre de 2024 sobre la valoración de la retribución de los administradores como operación vinculada
Documentos-Grupo de Expertos, 4 de Noviembre de 2024|Documentos-Grupo de Expertos, 4 de Noviembre de 2024
Ángel Valverde, Rosa Pérez, miembros del Grupo de Expertos en Imposición Patrimonial y Empresa Familiar y Josep Alemany miembro del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades, comentan en esta nota conjunta las resoluciones del TEAC de 20 de marzo y de 24 de septiembre de 2024 en unificación de criterio, sobre la valoración de la retribución de los administradores como operación vinculada. La importancia de estas resoluciones radica en el especial impacto que puedan tener en el cumplimiento de los requisitos para la exención de empresa familiar en el Impuesto sobre el Patrimonio, y concretamente en el cumplimiento establecido artículo 4.OCHO.Dos.c) LIP relativo a la cuantía de las retribuciones a percibir por el ejercicio de las funciones de dirección y gerencia.

PDFEfectos tributarios de las resoluciones del TEAC de 20 de marzo y 24 de septiembre de 2024 sobre la valoración de la retribución de los administradores como operación vinculada

38
El Reglamento de desarrollo del Régimen fiscal especial de las Illes Balears
Documentos-Grupo de Expertos, 28 de Octubre de 2024, AEDAF
El 24 de julio de 2024 se publicó en el BOE el Real Decreto 710/2024, de 23 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del Régimen fiscal especial de las Illes Balears. El Régimen Fiscal Especial fue aprobado por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, cuya disposición adicional septuagésima introdujo, para los períodos impositivos que se inicien entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2028, el Régimen fiscal especial de las Illes Balears. En esta nota, Javier Monzón Sánchez, miembro del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades, hace un análisis del Reglamento de este nuevo régimen fiscal que introdujo dos nuevos instrumentos principales: La Reserva para inversiones en las Illes Balears: consistente en una reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, o en una deducción en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; y el régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras, consistente en una bonificación de la cuota íntegra para los contribuyentes de los citados impuestos.

PDFEl Reglamento de desarrollo del Régimen fiscal especial de las Illes Balears

39
Deducción por actividades de innovación tecnológica (It) relacionadas con proyectos de desarrollo de software. Cambio de criterio por la audiencia nacional y anulación del mismo por las sentencias del Tribunal Supremo de 8 y 9 de octubre de 2024
Documentos-Grupo de Expertos, 28 de Octubre de 2024, AEDAF
Miguel Ángel Araque, miembro del Grupo de Expertos en Impuesto sobre Sociedades, comenta en esta nota las sentencias del Tribunal Supremo de 8 y 9 de octubre de 2024, en las que se confirma el carácter vinculante de los Informes Motivados emitidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación respecto a proyectos de IT relacionados con el desarrollo de aplicaciones informáticas (software). A efectos de un mejor entendimiento por parte del lector, el autor de la nota realiza la evolución de la cuestión a través de distintos hitos temporales.

PDFDeducción por actividades de innovación tecnológica (It) relacionadas con proyectos de desarrollo de software. Cambio de criterio por la audiencia nacional y anulación del mismo por las sentencias del Tribunal Supremo de 8 y 9 de octubre de 2024

40
Devolución de ingresos indebidos en concepto de tramo autonómico del Impuesto sobre hidrocarburos en vigor hasta el 31 de diciembre de 2018
Documentos-Grupo de Expertos, 21 de Octubre de 2024, AEDAF
En esta nota, Belén Palao Bastardés, miembro del Grupo de Expertos en Impuestos Indirectos de AEDAF, comenta la reciente sentencia del Tribunal Supremo, dictada en el marco del procedimiento de recurso de casación 1560/2021, tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión, que decretaba la incompatibilidad del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos en vigor hasta el pasado 31 de diciembre de 2019 con las disposiciones previstas en la Directiva 2003/96 en materia de impuestos indirectos que gravan el consumo de productos energéticos, y en la que se fija las reglas de cara a poder obtener la devolución del impuesto.

PDFDevolución de ingresos indebidos en concepto de tramo autonómico del Impuesto sobre hidrocarburos en vigor hasta el 31 de diciembre de 2018