Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Documentos-Secciones
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Secciones385
  • Sección (385)
    Ver más
  • Año (385)
    Ver más
21
Tratamiento a efectos IVA de las cuotas correspondientes a los pasajeros “no shows”
Documentos-Secciones, 28 de Octubre de 2019, AEDAF
En esta nota, la Sección de Impuestos Indirectos de la AEDAF comenta la resolución del TEAC del 15 de julio de 2019 en la que se trata el devengo y carácter no indemnizatorio de las operaciones relativas a los pasajeros “no shows”, que son aquellos que realizan su reserva y pagan el billete de avión, pero finalmente, y sin previa cancelación, no realizan el viaje.

PDFTratamiento a efectos IVA de las cuotas correspondientes a los pasajeros “no shows”

22
Revocación de actos firmes: tres ejemplos recientes de éxito
Documentos-Secciones, 21 de Octubre de 2019, AEDAF
Nota elaborada por Víctor Sánchez, miembro de la Sección de Derechos y Garantías de la AEDAF, en la que comenta tres ejemplos recientes en la jurisprudencia y doctrina en relación con la revocación regulada en el artículo 219 de la Ley General Tributaria de 2003. Los tres supuestos son muy diferentes entre sí, pero muestran la posibilidades de éxito de esta figura como mecanismo de revisión.

PDFRevocación de actos firmes: tres ejemplos recientes de éxito

23
Observaciones en el trámite de información pública de la nueva normativa en el IVA “Quick Fixes 2020”
Documentos-Secciones, 21 de Octubre de 2019, AEDAF
Observaciones de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), en el trámite de información pública del Anteproyecto de Ley y Borrador de Real Decreto de modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido para la transposición de las disposiciones contenidas en la Directiva 2018/1910 y el Reglamento de Ejecución 2018/2912.

PDFObservaciones trámite de información pública nueva normativa en el IVA “Quick Fixes 2020”

24
La inspección no puede enviar un expediente a delito cuando le plazca
Documentos-Secciones, 21 de Octubre de 2019, AEDAF
Tras la reciente publicación de la sentencia del Tribunal Supremo núm. 1246/2019, de 25 de septiembre, que resuelve el recurso presentado por la AEDAF contra el RD 1070/2017 que introdujo modificaciones en el Reglamento de procedimientos de gestión e inspección, Esaú Alarcón, miembro de la Sección de Derechos y Garantías, comenta dicho pronunciamiento. El TS anula el apartado 2 del artículo 197.bis del RGAT, el cual permitía que se pudiera producir la remisión del tanto de culpa por parte del inspector actuario al Ministerio Fiscal o al juez competente no solo durante las actuaciones inspectoras, sino también después de haberse emitido una liquidación tributaria o, lo que es más grave, tras la apertura o incluso habiendo concluido un expediente sancionador. Además de la anulación de este precepto, la sentencia efectúa una interpretación en beneficio del contribuyente de otros preceptos que también habían sido impugnados cuya vigencia se mantiene.

PDFLa inspección no puede enviar un expediente a delito cuando le plazca

25
Quick Fixes
Documentos-Secciones, 14 de Octubre de 2019, AEDAF
En esta nota, Carlos Gómez Barrero, miembro de la Sección de Impuestos Indirectos de la AEDAF, realiza un resumen con las principales novedades introducidas por el Anteproyecto de Ley y Borrador de Real Decreto para la modificación de la normativa del IVA en relación con determinadas operaciones intracomunitarias (“Quick Fixes”), cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2020.

PDFQuick Fixes

26
Boletín Empresa Familiar 3/2019
Documentos-Secciones, 14 de Octubre de 2019, AEDAF
Sexta entrega del Boletín elaborado por la Sección de Empresa Familiar, en el que se recogen las principales novedades y temas de actualidad relacionados con el ámbito de la Empresa Familiar. Este documento recoge resúmenes y comentarios de resoluciones judiciales y administrativas, no sólo de cuestiones fiscales, sino también de índole civil y mercantil. Este boletín, que además incluye ejemplos prácticos y cuadros resúmenes, constituye una útil herramienta de trabajo para todos aquellos asociados que deseen conocer la actualidad sobre la Empresa Familiar.

PDFBoletín Empresa Familiar 3/2019

27
Las actas de disconformidad y los expedientes sancionadores
Documentos-Secciones, 14 de Octubre de 2019, AEDAF
Alejandro Miguélez Freire, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, comenta una posible causa de nulidad de los expedientes sancionadores cuando la propuesta sancionadora se notifica de forma simultánea a la firma del acta de disconformidad.

PDFLas actas de disconformidad y los expedientes sancionadores

28
Exenciones en operaciones inmobiliarias
Documentos-Secciones, 7 de Octubre de 2019, AEDAF
En esta nota, Albert Folguera Ventura, miembro de la Sección de Impuestos Indirectos de la AEDAF, analiza la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de septiembre de 2019, en la que se delibera sobre si la entrega de un terreno sobre en el que, en el momento de la entrega se levanta un edificio, constituye una venta de terreno edificable sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido cuando las partes tienen la intención de que el edificio sea demolido total o parcialmente con objeto de dejar espacio para un nuevo edificio.

PDFExenciones en operaciones inmobiliarias

29
La injustificada limitación a la compensación de BINs recogida en la normativa del Impuesto sobre Sociedades
Documentos-Secciones, 30 de Septiembre de 2019, AEDAF
Javiér Gálvez Pantoja, miembro de la Sección del Impuesto sobre Sociedades, hace un análisis del régimen de compensación de las bases imponibles negativas en la normativa actual del IS. La nota critica las actuales limitaciones cuantitativas (tanto generales, como específicas) del régimen de compensación, ya que en opinión del autor da origen a la tributación de supuestos en que no se pone de manifiesto capacidad económica. Asimismo, en el documento se exponen una serie de propuestas de modificación del actual régimen de compensación, entre las que se encuentra la posibilidad de implantar un sistema de compensación de pérdidas con beneficios de años anteriores, o la necesaria modificación del artículo 119.3 LGT a efectos de la consideración de la aplicación de BINs como opción tributaria.

PDFLa injustificada limitación a la compensación de BINs recogida en la normativa del Impuesto sobre Sociedades

30
Observaciones consulta pública previa Directiva resolución de litigios
Documentos-Secciones, 23 de Septiembre de 2019, AEDAF|Documentos-Secciones, 23 de Septiembre de 2019, AEDAF
Observaciones realizadas por la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) en el trámite de consulta pública previa sobre la transposición parcial al Derecho español de la Directiva (UE) 2017/1852 del Consejo de 10 de octubre de 2017 relativa a los mecanismos de resolución de litigios fiscales en la Unión Europea.

PDFObservaciones consulta pública previa Directiva resolución de litigios

31
La Dirección General de los Registros y Notariado reitera que, en una sociedad de responsabilidad limitada, el valor razonable puede ser el valor contable que resulte del último balance aprobado por la Junta
Documentos-Secciones, 23 de Septiembre de 2019, AEDAF
Nota elaborada por Rosa Pérez, miembro de la Sección de Derecho Mercantil-Civil, en la que comenta dos resoluciones de la DGRN en las que se admite la validez de una cláusula estatutaria con relación a la transmisión forzosa de las participaciones en caso de embargo, en la que, entre otros aspectos, reconoce el derecho de adquisición preferente a favor de la sociedad y, si esta no la ejercita, a favor de los socios por su valor razonable. La DGRN vuelve a pronunciarse sobre la admisibilidad de la cláusula estatutaria que, en sede de sociedad limitada, equipara el valor razonable de la participación social embargada, objeto de adquisición por la sociedad o, con carácter subsidiario, por los socios, al valor contable que, en este caso, “resulte del último balance aprobado por la junta”.

PDFLa Dirección General de los Registros y Notariado reitera que, en una sociedad de responsabilidad limitada, el valor razonable puede ser el valor contable que resulte del último balance aprobado por la junta

32
La determinación del rendimiento neto de la actividad económica en el IRPF y en la comunidad autónoma del País Vasco ¿un modelo a exportar?
Documentos-Secciones, 16 de Septiembre de 2019, AEDAF
Nota elaborada por nuestro compañero Javier García Ross, en la que se exponen determinadas particularidades del régimen foral del País Vasco en relación con la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas en el IRPF, algunas de las cuales, sería conveniente trasladar a la legislación estatal.

PDFLa determinación del rendimiento neto de la actividad económica en el IRPF y en la comunidad autónoma del País Vasco ¿un modelo a exportar?

33
Aplicación de la reducción del 60% en el arrendamiento de viviendas
Documentos-Secciones, 9 de Septiembre de 2019, AEDAF
Carmen Ferrer, miembro de la Sección de IRPF, comenta en esta nota dos recientes consultas vinculantes de la DGT en relación con la aplicación de la reducción del 60% en el supuesto de arrendamiento de viviendas a estudiantes.

PDFAplicación de la reducción del 60% en el arrendamiento de viviendas

34
Tributación a efectos IVA de los bonos polivalentes
Documentos-Secciones, 9 de Septiembre de 2019, AEDAF
Nota elaborada por Jaime Rodríguez Correa, miembro de la Sección de Impuestos Indirectos de la AEDAF, en la que se analizan las contestaciones a las Consultas Vinculantes de 15 de febrero de 2019 (V0324-19) y de 17 de mayo de 2019 (V1062-19), que abordan diversas cuestiones relativas a la naturaleza de los bonos polivalentes y al tratamiento que, a efectos del IVA, ha de darse a las entregas de dichos bonos por su emisor cuando este no efectúa la operación a la que se refiere el propio bono.

PDFTributación a efectos IVA de los bonos polivalentes

35
El procedimiento sancionador no se puede interrumpir por un motivo exógeno, como es la paralización del procedimiento inspector del que trae causa
Documentos-Secciones, 2 de Septiembre de 2019, AEDAF
Esaú Alarcón García, miembro de la sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, comenta en esta nota la STS de 10 de julio de 2019, rec. 83/2018, que admitiendo una de las cuestiones planteada por la AEDAF en el recurso interpuesto contra el Real Decreto 1072/2017, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento general del régimen sancionador tributario, anula el apartado 4 del artículo 25 del mismo en el que se introducía una causa de interrupción justificada del procedimiento sancionador originado por una previa inspección tributaria, consistente en la paralización de las propias actuaciones de inspección.

PDFEl procedimiento sancionador no se puede interrumpir por un motivo exógeno, como es la paralización del procedimiento inspector del que trae causa

36
Registro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos
Documentos-Secciones, 2 de Septiembre de 2019, AEDAF
Nota elaborada por Beatriz Marín Villamayor, miembro de la Sección de Mercantil-Civil, en la que se comenta la respuesta del SEPBLAC a la consulta planteada por la AEDAF y traslada la opinión de la Sección sobre algunos aspectos sustanciales de las nuevas obligaciones establecidas en la D.A. única de la Ley 10/2010, que ya se pusieron de manifiesto en el escrito de observaciones enviadas al Ministerio de Justicia en el trámite de consulta pública previa al modelo de formulario de inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas profesionales prestadoras de servicios.

PDFRegistro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos

37
Consulta Vinculante V0366-19 de 20 de febrero de 2019: Tratamiento a efectos IVA y deducción de las retribuciones en especie
Documentos-Secciones, 29 de Julio de 2019, AEDAF
Nota elaborada por José Ignacio Pérez de Albéniz Andueza, miembro de la Sección de Impuestos Indirectos de la AEDAF, en la que se analiza la Consulta Vinculante V0366-19 de 20 de febrero de 2019, que versa sobre el tratamiento a efectos IVA de las retribuciones en especie que una sociedad suministra a sus empleados, concretamente de los vales comida, y como incide este hecho en el derecho a deducir de la mencionada sociedad.

PDFConsulta Vinculante V0366-19 de 20 de febrero de 2019: Tratamiento a efectos IVA y deducción de las retribuciones en especie

38
El Senado estadounidense da luz verde al protocolo que modifica el Convenio de Doble Imposición entre Estados Unidos y España
Documentos-Secciones, 22 de Julio de 2019, AEDAF|Documentos-Secciones, 22 de Julio de 2019, AEDAF
El pasado 16 de julio el Senado de los Estados Unidos ratificó el Protocolo firmado entre España y Estados Unidos en 2013 para la modificación del Convenio de Doble Imposición de 1990. El nuevo Protocolo reduce sustancialmente los impuestos en la fuente aplicables a los pagos transfronterizos entre España y Estados Unidos, modifica la cláusula de limitación de beneficios que da acceso al Convenio e introduce el arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos. En esta nota, elaborada por Antonio Barba, miembro de la Sección de Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia, se resumen los principales cambios introducidos en el Convenio de Doble Imposición por el nuevo protocolo.

PDFEl Senado estadounidense da luz verde al protocolo que modifica el Convenio de Doble Imposición entre Estados Unidos y España

39
El Tribunal Supremo no admite la deducción en IRPF de vehículos parcialmente afectos a la actividad
Documentos-Secciones, 15 de Julio de 2019, AEDAF
Pere Cuch y Mateu Lázaro, miembros de la Sección de IRPF, comentan la reciente STS de 13 de junio de 2019, que viene a confirmar la no deducibilidad en el IRPF de los gastos asociados al vehículo cuando no se encuentra exclusivamente afecto a la actividad económica.

PDFEl Tribunal Supremo no admite la deducción en IRPF de vehículos parcialmente afectos a la actividad

40
Reserva de capitalización: controversias para la determinación del incremento de los fondos propios
Documentos-Secciones, 1 de Julio de 2019, AEDAF|Documentos-Secciones, 1 de Julio de 2019, AEDAF
Coincidiendo con el comienzo de la campaña de Sociedades 2018, las Secciones del Impuesto sobre Sociedades y Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, han elaborado este documento en el que se analizan las controversias para la determinación del incremento de fondos propios y del mantenimiento de estos a los efectos de la aplicación del incentivo de la reserva de capitalización. Asimismo, en esta nota se pone de manifiesto los cambios producidos en las distintas versiones del Manual Práctico Sociedades 2018 publicado por la Agencia Tributaria respecto de las partidas integrantes en los fondos propios a los efectos de cumplir con los requisitos para la aplicación de este beneficio fiscal.

PDFReserva de capitalización: controversias para la determinación del incremento de los fondos propios