Usuario
Contraseña
Cargando... Espere, por favor.
Inicio >
Jurisprudencia
Mostrar sinónimos
Mostrar sinónimos
  • Jurisprudencia25
1
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 1201/2025 de 29 Sep. 2025, Rec. 4123/2023
PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Actuaciones procedimentales. Defectos e invalidez. Examen de la doctrina del doble tiro que impide terceros o sucesivos actos administrativos en sustitución de la segunda liquidación tributaria anulada. La Administración puede dictar actos administrativos en sustitución de otros previamente anulados, por razones de forma o de fondo, pero dentro de los límites legales y jurisprudenciales a los que se somete dicha posibilidad. Sin embargo, en virtud de los...
2
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 1147/2025 de 17 Sep. 2025, Rec. 259/2024
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Comprobación de valores. Mala praxis pericial derivada de una metodología de valoración inadecuada. Exigibilidad de una inspección "ocular" individualizada del interior y exterior del inmueble. La realización de visita exterior, confirmada por la práctica de algunas fotografías sin mayor explicación, no es suficiente para enervar la necesidad de la visita interior del inmueble, debiendo el perito explicar y motivar en su informe las razones que,...
3
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Primera, Sentencia de 4 Sep. 2025, C-726/2023
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Base imponible. Entregas de bienes y prestaciones de servicios. Servicios comerciales dentro de un mismo grupo de sociedades. La remuneración de servicios prestados por una sociedad matriz a su filial, calculada según un método de precios de transferencia de la OCDE y correspondiente a un margen de explotación superior al 2,74 % realizado por esa filial, constituye la contrapartida de un servicio gravado por el IVA. Deducción del IVA soportado. Las...
4
Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia de 28 Jul. 2025, Rec. 636/2021
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. Base imponible. Rendimientos del capital inmobiliario. Deducción de gastos necesarios para la obtención de ingresos derivados del arrendamiento de inmuebles por residentes de la UE. Solicitud de rectificación de autoliquidaciones del IRNR presentadas por una residente en EEUU. Se argumenta acertadamente, que esta limitación a residentes de la UE es contraria al principio de libre circulación de capitales del TFUE, siendo aplicable al caso examinado, la...
5
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 1063/2025 de 21 Jul. 2025, Rec. 6502/2023
INGRESOS INDEBIDOS EN MATERIA TRIBUTARIA. Devolución. Interpretación del art. 66.c) LGT. Dies a quo del plazo de prescripción para solicitar la devolución de ingresos indebidos. Supuesto en el que la Administración apreció indicios de delito contra la Hacienda Pública -por facturación irregular del IVA- remitiendo el expediente al Ministerio Fiscal, con paralización automática del procedimiento inspector y concluyendo las actuaciones penales con una sentencia absolutoria. Relación con el...
6
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 976/2025 de 15 Jul. 2025, Rec. 5342/2023
PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. Unos mismos hechos no pueden existir y dejar de existir para los Tribunales de Justicia. Cuando resulta que, en principio, la resolución que un órgano judicial va a dictar puede ser contradictoria con la ya dictada por el mismo órgano judicial o por otro órgano judicial distinto, el que pronuncia la segunda sentencia debe exponer las razones por las cuales, a pesar de las apariencias, tal contradicción no existe a su juicio, o por qué valora la prueba de una...
7
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 985/2025 de 15 Jul. 2025, Rec. 4729/2023
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Ejercicios 2014 y 2015. Valoración de operaciones vinculadas en sistema de centralización de la gestión de la tesorería, (cash pooling) puesto en marcha por un grupo societario multinacional, en el que se aplica el método de libre competencia. Análisis desde la perspectiva del derecho europeo. Las características del cash pooling deben estudiarse en las concretas condiciones del caso examinado. Se resuelve que las operaciones se consideraron erronéamente por la...
8
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 977/2025 de 15 Jul. 2025, Rec. 6622/2023
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Ganancias patrimoniales no justificadas. Detenido en la frontera con cantidad en efectivo al que se le inaplica la presunción de ganancialidad del art. 1361 CC. Para establecer la individualización fiscal de las ganancias patrimoniales no justificadas a las que se refiere el párrafo segundo del art. 11.5 de la LIRPF y con el fin de determinar la titularidad de los bienes o derechos en los que se manifiesta la ganancia no...
9
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 956/2025 de 14 Jul. 2025, Rec. 2197/2023
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Reducciones de la base imponible. Por transmisión de participaciones sociales de una empresa familiar dedicada al arrendamiento de bienes inmuebles. Existencia de local y empleado a jornada completa. Para aplicar la reducción prevista en el artículo 20.2.c) de la LISD, en relación con la actividad de arrendamiento de inmuebles, basta con acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 27.2 de la LIRPF, sin que se...
10
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 969/2025 de 14 Jul. 2025, Rec. 4148/2023
INTERÉS CASACIONAL. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Reducciones de la base imponible del art. 20.2.c) LISD por sucesión en empresa familiar. Se deniega por supuesto incumplimiento del art. 27.2 LIRPF en virtud del cual, se presupone la existencia de actividad económica en el arrendamiento de inmuebles únicamente cuando dicha actividad se desarrolle con una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa. El carácter laboral del contrato suscrito entre una comunidad de bienes...
11
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 947/2025 de 11 Jul. 2025, Rec. 3176/2023
INTERÉS CASACIONAL. IIVTNU (PLUSVALÍA MUNICIPAL). Efectos de la inconstitucionalidad de los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del TRLHL declarada en la STC 182/2021, de 26 oct., en relación con las liquidaciones que, a pesar de no haber adquirido firmeza, a esta fecha no habían sido impugnadas. Dados los términos en que se expresa, la STC indicada, es indudable que la voluntad del Tribunal Constitucional es fijar la intangibilidad de las diversas situaciones consolidadas a la fecha de dictado...
12
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Octava, Sentencia de 10 Jul. 2025, C-276/2024
FRAUDE FISCAL. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Deducciones y devoluciones. Interpretación de los supuestos de responsabilidad solidaria derivados del art. 205 de la Directiva 2006/112/CE en relación con el principio de proporcionalidad. Imponer al sujeto pasivo destinatario de una entrega de bienes efectuada a título oneroso la obligación solidaria de pagar el IVA adeudado por el proveedor de esos bienes, no es contrario a la normativa examinada ni al principio de proporcionalidad, aunque se...
13
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 933/2025 de 9 Jul. 2025, Rec. 5503/2023
INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA. ACTUACIONES INSPECTORAS. Regularización del Impuesto sobre Sucesiones: adición de bienes en el caudal hereditario. No debe tramitarse el procedimiento especial previsto en el art. 93 del RISD, cuando la Administración tributaria pretenda, en el seno de un procedimiento de inspección, adicionar bienes a la masa hereditaria, en virtud de la facultad reconocida para tal adición en el art. 11 de la LISD y exista oposición de los interesados a dicha incorporación....
14
Tribunal General, Sala Prejudicial, Sentencia de 9 Jul. 2025, T-534/2024
IMPUESTOS ESPECIALES/IVA. Devengo. Supuesto de emisión de facturas falsas con el fin de ejercer ilegalmente el derecho a deducir el IVA soportado. Se exigen los impuestos especiales sobre los productos energéticos cuando los productos sujetos a impuestos especiales no habían sido despachados a consumo. Interpretación del art. 7 de la Directiva 2008/118/CE. Una normativa nacional, tal como la interpretan las autoridades nacionales, que prevé el devengo de impuestos especiales sobre la base de una...
15
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 928/2025 de 8 Jul. 2025, Rec. 3763/2023
INTERÉS CASACIONAL. PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Trámites para completar el expediente. Inadmisión del complemento. Se ratifica la doctrina jurisprudencial sobre la obligación del órgano administrativo que dictó el acto reclamable de remitir al órgano económico-administrativo el expediente administrativo completo en plazo; no hay posibilidad de remisión espontánea de complementos a lo inicialmente remitido que no hayan sido solicitados por el TEA, de oficio o a instancia de parte....
16
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 902/2025 de 1 Jul. 2025, Rec. 3905/2023
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Procedimiento sancionador. Obligatoriedad del sistema de notificación electrónica. Representante de entidad que solicita a la Administración que, la eventual notificación de la sanción, tuviera lugar en un determinado despacho de abogados; y para ello, facilitó todos los datos necesarios para que la notificación pudiera ser practicada con éxito. Sin embargo, producida la notificación por vía electrónica, la reclamación se declara extemporánea por el TEAR...
17
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 901/2025 de 1 Jul. 2025, Rec. 642/2023
INTERÉS CASACIONAL. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. Potestad de calificación y su delimitación de las figuras de simulación y conflicto de normas tributarias. La calificación es una operación que realiza la Administración en ejercicio de sus potestades de aplicación, gestión y control del tributo, que tiene por objeto determinar la naturaleza jurídica del hecho con trascendencia tributaria realmente realizado, al margen de la forma dada por las partes. REITERA DOCTRINA STS 904/2020, de 2 jul.,...
18
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 889/2025 de 30 Jun. 2025, Rec. 4637/2023
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. CALIFICACIÓN CATASTRAL. Incidencia de los planes urbanísticos. Un bien inmueble no debe, en todo caso, calificarse catastralmente como urbano por estar clasificado como suelo urbano en el planeamiento urbanístico aplicable cuando, a pesar de dicha circunstancia, existen indicios razonables sobre la patente desconexión entre la realidad y la clasificación dada por el planeamiento urbanístico, atendida la existencia de documentos y apreciaciones de la propia...
19
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, Sentencia 2429/2025 de 30 Jun. 2025, Rec. 3041/2022
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Regímenes tributarios especiales. Operaciones vinculadas. Regularización de los servicios prestados como representante persona física de una entidad en el ejercicio de las funciones que esta última ejerce como administradora persona jurídica de las entidades del Grupo. La valoración de las retribuciones de los Administradores de una entidad Holding mixta por servicios a sus filiales debe utilizar un comparable que descanse en operaciones de terceros independientes y...
20
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia 799/2025 de 23 Jun. 2025, Rec. 5101/2022
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Garantías de la deuda tributaria. Aval bancario. Cumplimiento extemporáneo de la obligación administrativa de devolver el aval de oficio, que sólo se lleva a cabo tras ser intimidada ésta por el obligado tributario. Imposición de cargas innecesarias, ilógicas y desproporcionada, impropia de una administración que debería haber atemperado su conducta a la ley cuando se comprobó que la devolución del aval no se había realizado y, por tanto, se había paralizado,...